Libro: “Respiración Ki”

13 de mayo de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (36)

Conclusión

Hola. Soy Shinichi Tohei, Instructor Jefe y Presidente de la Ki Society H.Q.

Koichi Tohei Sensei es mi maestro y también mi padre. Para concluir, me gustaría presentarles, la forma en que mi padre usa los principios del Ki en la vida diaria, desde mi punto de vista como hijo.

Comprendí los principios del Ki mientras crecía. Sin embargo, hasta ahora, no me había dado cuenta de que la educación de mi padre se basaba en los principios del Ki.

Mi padre prestaba mucha atención a la forma en que la gente usa las palabras. No solo corrigió mi uso del lenguaje, sino que también si yo decía: “No puedo”, “No me gusta” o “Es difícil”, él me decía que cambiara mis palabras por un “Puedo”, “Me gusta” o “Es fácil”. No pude entender el significado de aquello entonces. Sin embargo, era un entrenamiento para cambiar mi mente subconsciente a positivo.
Como resultado, desarrollé el hábito de pensar en todo de una manera positiva. Esto es muy importante para mí. Nunca pienso que soy incapaz de hacer alguna cosa, más bien pienso “puedo” cuando hago cualquier cosa. Cuando haces algo, supone una gran diferencia pensar "yo puedo" o pensar " no puedo". Mi padre nunca me dijo que pensara de manera positiva. Se convirtió en hábito mío sin darme cuenta gracias al entrenamiento diario de mi padre.

Mi padre me corregía muchas veces y nunca me sentí molesto. Cuando crecí, me di cuenta de que él verificaba que su estado mental fuera positivo antes de reñirme. De esta manera, no importaba lo duramente que me regañara, yo aceptaba sus palabras de una manera positiva. No me regañaba emocionalmente porque también entendía mi mente.
Cuando mi padre me regañaba, nunca usaba palabras que negaran mi integridad como ser humano. Terminaba la riña con palabras positivas como "Puedes hacerlo" o "Eres bueno si mantienes esta promesa.". Hay una gran diferencia entre terminar una regañina con palabras negativas o con palabras positivas. Parece que cuando mi padre me regañaba, primero verificaba si su mente estaba tranquila.

Hay dos maneras de educar a las personas. Una es la de “fomentar las virtudes”, la otra, “corregir los defectos”. Ambas son importantes. Mi padre principalmente fomentó mis virtudes. Yo tenía muchos puntos débiles, pero él desarrolló mis virtudes primero. Los puntos débiles son fáciles de ver si los comparamos con los puntos fuertes. Por eso, tendemos a corregir primero los defectos. A decir verdad, desarrollar los puntos fuertes tiene una función redentora.

Los seres humanos corrigen sus propios defectos cuando quieren cambiar. Es decir, cuando extendemos Ki, podemos crecer. Es imposible corregir nuestros propios defectos si hay alguien señalando solo nuestros puntos débiles. Primero, se deben reconocer y promover los puntos fuertes del niño. Al hacerlo, el niño tiene una experiencia favorable y desarrolla la confianza en sí mismo: "Yo puedo hacerlo". Si comenzamos por corregir los puntos débiles, el niño pensará “No puedo hacerlo” y perderá la confianza.
Me doy cuenta ahora, pero si evalúo la educación de mi padre a la luz de los principios del Ki, puedo decir que toda su educación fue extensión de Ki.

El Ki existe. El Ki positivo, aporta resultados positivos. El Ki negativo, atrae Ki negativo. Si deseamos el crecimiento de un niño, los padres deben tener en primer lugar una mente positiva y llenar su hogar con Ki positivo. El Ki negativo nunca trae Ki positivo.
Si deseas tu propio desarrollo y crecimiento, cambia primero tu mente a positivo y llena tu entorno con Ki positivo. Esto es importante.
Si un ejecutivo desea el crecimiento de la empresa, el propio ejecutivo debe tener primero una mente positiva y llenar su empresa con Ki positivo. Esto es importante.

Si deseamos el crecimiento de nuestra sociedad, es importante que cada uno de nosotros extienda Ki positivo. La respiración Ki es la forma de aprender a extender Ki positivo siempre.
Cualquiera puede hacer respiración Ki. No importa si eres joven o viejo, hombre o mujer. Si comienzas a practicar la respiración Ki, puedes hacerlo ahora, sin necesidad de un entrenamiento especial.

Espero que muchos de vosotros practiquéis la respiración Ki y que la sociedad se llene de Ki positivo.

Agosto de 2007

Shinichi Tohei
Instructor jefe y presidente de la Ki Society H.Q.

Muchas gracias por leer la traducción de "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Este es el final de la traducción.

(Traducción: Roger Giménez)

|

8 de mayo de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (35)

Este artículo forma parte de la traducción del libro de Koichi Tohei sensei, "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Subiremos un nuevo artículo semanalmente.

Shinichi Tohei


Disfrutar de una buena salud

Nuestra fuerza vital nos aporta salud. Cuando unificamos nuestra mente y cuerpo y nos convertimos en uno con el Universo, nuestra fuerza vital se activa. Os he mostrado en este libro qué es la unificación de mente y cuerpo, y cómo unificar mente y cuerpo.
También he explicado la respiración Ki y sus beneficios para la salud y para vivir con una mente y un cuerpo saludables. Empieza desde hoy la respiración Ki.
Al final del libro, te pediré que “estés sano”.
Son muchas las cosas que pasan en nuestra larga vida. Una persona que fue débil en su infancia puede volverse fuerte en su edad adulta. Otro hombre que estuvo sano hasta la mediana edad puede contraer una enfermedad.
La salud de la mente y el cuerpo se ve afectada por los cambios en nuestras circunstancias y nuestro entorno de vida. Nuestra mente y nuestro cuerpo a veces están bien, a veces enfermos.
Por encima de todo, se puede vivir una vida sana durante muchos años. Apreciémoslo y tengamos confianza para vivir con unidad de mente y cuerpo.
La salud es imposible de medir. Puedes encontrarla a lo largo de toda tu vida. No es necesario que sufras comparando tu salud con la de los demás, ni con el resultado de un diagnóstico médico. Independientemente de cómo cambien las cosas, es importante vivir de una manera apropiada a tu edad, según lo requiera la ocasión. Esta actitud contribuirá a tu salud.
Tu vida ha ido cambiando a lo largo de tu existencia. Tu vida seguirá cambiando continuamente en el futuro. Tu salud también cambiará. La preocupación por tu salud futura tal vez se deba a que no puedes predecirla. Para eliminar tu preocupación, practica la respiración Ki.
Tu respiración refleja tus cambios. Si te sientes enfermizo, practica la respiración Ki y el auto-Kiatsu.
Continúa la respiración Ki con calma y unificación con el Universo. Si lo haces, te proporcionará una vida saludable.
Espero sinceramente desde mi corazón que mediante este libro utilices el Ki para la salud de tu mente y cuerpo.

Ki-breathing-five-principles-36

(caligrafía de los "Cinco principios para a respiración Ki" por Koichi Tohei sensei)

Cinco principios para la respiración Ki
1. Exhala con el sonido HA, evita que el aire tan solo escape.
2. Exhala lo más tranquila y calmadamente que te sea posible.
3. Exhala desde el Ki de tu cabeza hasta el Ki de los dedos de tus pies.
4. Inhala desde la punta de la nariz hasta que tu cuerpo esté lleno de aire.
5. Después de inhalar, calma la mente infinitamente en el Punto Uno.

(Traducción: Roger Giménez)

|

30 de abril de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (34)

Este artículo forma parte de la traducción del libro de Koichi Tohei sensei, "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Subiremos un nuevo artículo semanalmente.

Shinichi Tohei



Kiatsu del hombro (para aliviar la rigidez de los hombros, para facilitar la mente positiva)

Entre las personas de 40 y 50 años era común padecer de hombro congelado. Hay muchas personas que sufren rigidez en el hombro a cualquier edad. Si mantenemos una postura correcta podemos liberarnos de la rigidez y dolor de hombros. Una postura antinatural puede convertirse en la causa de la rigidez de los hombros. Los hombros rígidos dificultan la circulación sanguínea y pueden tener un efecto inmediato y adverso en la cabeza y en los ojos.

Si sientes rigidez durante tu trabajo, prueba el auto Kiatsu. También te ayudará a mantener una disposición positiva.

Para hacer Kiatsu en el hombro, comienza en el extremo de la clavícula y el omóplato y avanza hasta la parte posterior del cuello. Cuando presiones el hombro derecho, dobla la cabeza hacia la izquierda. Entonces, envía Ki a tu hombro derecho usando tus dedos más largos. Envía Ki de 15 a 20 segundos en cada punto. Cambia la posición yendo hacia la parte posterior del cuello. (foto 4)

Respiracin-ki-34-foto4_20210507153601

Al terminar con el hombro derecho, haz lo mismo con el hombro izquierdo.
Si padeces de agarrotamientos severos de hombros, practica Kiatsu varias veces. Después de practicar Kiatsu varias veces, sentirás la diferencia. Podrás doblar el cuello con mayor facilidad que antes. Además, como mejorará tu circulación sanguínea, te sentirás mucho más saludable.

Kiatsu en el estómago (contrarresta el estreñimiento y la mala digestión, alivia los retortijones menstruales)

Cuando hagas Kiatsu en el área del estómago, presiona en sentido antihorario. Envía Ki en la dirección que toman los alimentos al pasar por los intestinos.
Si tienes problemas digestivos o dolor en el abdomen, es bueno que hagas Kiatsu todos los días en el área del estómago. El Kiatsu en el estómago ayuda a superar el estreñimiento, previene muchas enfermedades femeninas, como los fibromas uterinos y la endometriosis.
La buena salud del estómago es la base de la belleza. Aunque no tengas estreñimiento, practica Kiatsu en tu estómago para recuperar el bienestar de tu mente y cuerpo.
Para hacer Kiatsu en el área del estómago, primero acuéstate boca arriba. Acomoda los tres dedos del medio y colócalos con mucha calma en la parte superior de tu estómago.
Los órganos internos son muy sensibles, por lo tanto, NO empujes la zona del estómago con fuerza. Además, no toques el ombligo.
El estómago se mueve hacia arriba y hacia abajo a medida que respiras. Sincroniza el movimiento y envía Ki para que penetre más profundamente de forma natural.
Presiona cada punto durante aproximadamente un minuto. Comienza desde la parte superior del estómago y continúa hacia la parte inferior del ombligo, el bajo del abdomen, el lado derecho del estómago (alrededor del apéndice y el apéndice superior), la parte superior del estómago (alrededor del hígado), el lado izquierdo del propio estómago (parte superior del abdomen) y el lado izquierdo de la parte inferior del abdomen, siempre enviando Ki con el movimiento del estómago mientras respiras.
Si tienes mucho estreñimiento, es bueno hacer este Kiatsu varias veces antes de acostarte o al despertar por la mañana todos los días. Si lo haces, podrás superar tu estreñimiento y comenzar el día sintiéndose renovado.

Kiatsu de las piernas (para mejorar la sensibilidad excesiva al frío, el insomnio y la mala circulación sanguínea)

"Mantén la cabeza fría, mantén los pies calientes"
Se dice a menudo esto como norma de salud básica. Los pies fríos no son buenos para nuestra salud.
Si tienes los pies fríos a causa de una excesiva sensibilidad al frío, prueba este Kiatsu.
Primero, acuéstate boca arriba. Coloca los tres dedos medios juntos y sitúalos ligeramente sobre el área inguinal. Encuentra el lugar donde puedas sentir tu pulso y envía Ki ahí.
Pon tus dedos con calma y cuenta hasta 100. Después de contar hasta 100, retira los dedos de la zona inguinal y descánsalos. A continuación, intenta lo mismo una vez más contando hasta 100. Después, hazlo una vez más.
Tardarás unos cinco minutos en hacer este Kiatsu. Cuanto más Ki envíes, más se calentarán tus pies.

Las personas que sufren insomnio o tienen los pies hinchados necesitan hacer Kiatsu antes de acostarse. Si haces Kiatsu tanto en las piernas como en el estómago, ayudarás mucho a tu circulación. Si haces este Kiatsu todos los días, nunca tendrás los pies fríos.

Kiatsu de la cadera (para quitar el dolor en la zona lumbar, adopta también una buena postura de la cadera)

Si mantienes una postura correcta, no tendrás dolor en la espalda baja a menos que tengas otras enfermedades que te causen el dolor. El dolor y la sensación de pesadez en la espalda baja se deben a una postura incorrecta o al uso antinatural de tu cuerpo.
Si sientes que algo anda mal en tu espalda baja, puedes aliviar el problema haciendo Kiatsu. Si sientes molestias, prueba a hacer auto Kiatsu cuanto antes.
Para hacer Kiatsu en la cadera, no es necesario que te tumbes, sino que puedes practicarlo sentado en una silla. Usando ambos pulgares, colócalos con calma donde sientas dolor o una sensación incómoda. (foto 5)

Respiracin-ki-34-foto_20210507153601

Después de hacer Kiatsu donde sientas dolor y alrededor, mueve tu cuerpo lentamente hacia adelante y hacia atrás sin mover los pulgares. Al terminar en un área, cambia a otra zona y haz lo mismo.
Una vez que elimines el dolor y la sensación de incomodidad en tu cadera, comprométete a adoptar una postura correcta con unificación de mente y cuerpo. La postura con mente y cuerpo unificados te mantiene en buena forma.
Te he explicado brevemente cómo hacer el auto Kiatsu. Escucha a tu cuerpo atentamente. Si sientes dolor o alguna otra molestia en tu cuerpo, prueba el auto Kiatsu.
Mantén además una postura correcta. Puedes prevenir muchas enfermedades haciendo auto-Kiatsu cuando sientes que algo anda mal.
No es malo consultar a un médico. Sin embargo, antes de depender de la atención médica o los medicamentos, es importante que hagas lo que puedas hacer por ti mismo, ahora y en el futuro. Esto es bueno para tu salud.
Si el auto - Kiatsu no funciona bien para ti, tu postura no es natural, ya que estás empleando una tensión innecesaria. Este estado se llama "Ki no se extiende".
La base del auto Kiatsu es la unidad de mente y cuerpo. Por lo tanto, antes de comenzar con el auto Kiatsu, es bueno verificar si tu postura es natural y estable.

Tenemos fuerza vital. Del mismo modo que la medicina es ineficaz en una persona muerta, no deberíamos olvidar que la medicina no cura las enfermedades en sí misma, pero la fuerza vital sí. El auto Kiatsu activa la fuerza vital.

(Traducción: Roger Giménez)

|

23 de abril de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (33)

Este artículo forma parte de la traducción del libro de Koichi Tohei sensei, "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Subiremos un nuevo artículo semanalmente.

Shinichi Tohei


Capítulo 6

Fortalecer la fuerza Vital

Auto -Kiatsu

Me gustaría describir la “terapia Kiatsu (Kiatsu ryoho)” que enseño.

La terapia Kiatsu es enviar Ki desde el exterior al cuerpo para fortalecer la fuerza vital de una persona. Si se suministra Ki desde el exterior, la fuerza vital de la persona se fortalece, lo que facilita la recuperación de enfermedades o lesiones.
Cuando haces auto-Kiatsu (aplica la terapia Kiatsu a ti mismo), es importante practicar la unificación de mente y cuerpo, que es la postura natural. Si te tensas mientras aplicas presión sobre ti mismo, no puedes extender Ki. Cualquiera puede hacer auto-Kiatsu poniendo sus propios dedos en su cuerpo mientras extiende Ki y se relaja.

Tenemos una palabra "teate" en japonés. (Significa poner la mano sobre la herida, literalmente). Cuando nos sentimos enfermos, ponemos naturalmente nuestras manos en la parte del cuerpo que nos duele. En tales casos, nunca presionamos demasiado en el lugar doloroso. Simplemente envías tu mente (Ki) al lugar donde experimentas dolor. Para decirlo claramente, esta es la terapia Kiatsu.
Cuando el cuerpo humano enferma, esa parte del cuerpo se vuelve dura o dolorosa. Poniendo los dedos mientras extiendes Ki en este lugar, se volverá blando y el dolor disminuirá gradualmente.
Si haces auto-Kiatsu, el área afectada se calentará. Esto se debe a que el Ki de las áreas afectadas se activará y hará que la sangre comience a fluir con fuerza.
Hay varios puntos que son importantes para hacer auto-Kiatsu.

- Realiza el auto-Kiatsu con mente y cuerpo unificados (Realza el auto-Kiatsu con una postura estable y natural)
- No presiones demasiado fuerte
- No amases (está bien mover el propio cuerpo sin mover los dedos en el área afectada)
- Piensa en líneas en lugar de en puntos. (No pienses solo en el área afectada, sino en el flujo de todo el cuerpo)
Permíteme describir cómo hacerte auto-Kiatsu que te ayudará a mantener la salud de la mente y el cuerpo. El primero es el auto-Kiatsu de los ojos. El auto-Kiatsu, que se describe en este libro, es una aplicación muy limitada de la terapia Kiatsu. Aunque solo es una aplicación limitada, creo que será de ayuda para mantener una buena salud.

Kiatsu de los ojos.
(solución para la fatiga ocular, recuperación visual y para tener los ojos naturales)

A medida que el uso de la computadora personal y el teléfono se extienden ampliamente, las personas experimentan a menudo fatiga ocular. La fatiga ocular, los ojos nublados, los ojos doloridos, etc., aparecerán especialmente en aquellos que usan mucho el ordenador.
A este ritmo, puede resultar en cataratas y/o glaucoma cuando todavía se es joven.
Primero, lávate las manos antes de comenzar cualquier Kiatsu en tus ojos.
Cierra los ojos ligeramente. Luego, toca suavemente en el área entre el globo ocular y el borde del hueso en la parte superior del ojo. Haz Kiatsu hacia el hueso. (foto 1)

Respiracin-ki-33-foto1 foto 1

Puedes hacer Kiatsu en el ojo derecho e izquierdo a la vez.
Nunca empujes el globo ocular. Divide el área superior de los ojos, desde el extremo interior hasta el extremo exterior en cinco partes. Luego, haz Kiatsu de 20 a 30 segundos en cada parte, comenzando desde el extremo interior y yendo hacia el extremo exterior.
A continuación, alinea las yemas de los dedos índice, medio y anular. Luego, haz Kiatsu en esta área durante 30 o 40 segundos. (foto 2)

Respiracin-ki-33-foto2 foto 2

Si haces este Kiatsu, el Kiatsu durará unos cinco minutos. Sentirás que tus ojos están renovados en comparación a cómo los sentías antes del Kiatsu.
Hago Kiatsu en mis ojos todos los días. Gracias a esto, puedo ver las cosas con mucha claridad a mi edad. Hubo un tiempo en que mis ojos no estaban bien. El médico me diagnosticó cataratas en los ojos. Sin embargo, hice Kiatsu todos los días y me puse bien en tres meses.
Si comienzas a hacer Kiatsu en tus ojos todos los días a partir de ahora, puedes mantener tus ojos sanos. No solo mantendrás tus ojos saludables, sino que el Kiatsu hará que tus ojos y tu expresión sean más atractivas.

Kiatsu para la cabeza
(remedio para la migraña, mejora el nivel de concentración)

Hay muchas personas que padecen migrañas y que sienten la cabeza cargada, se sienten desorientadas, etc.
Cualquier trastorno del área de la cabeza puede estar causado por una variedad de enfermedades graves. Cualquier trastorno del área de la cabeza afecta mucho a nuestra salud. Por lo tanto, debemos ocuparnos de cualquier problema.
Si sientes el trastorno en el área de la cabeza, te darás cuenta de que la zona alrededor de la base del cuello se endurece. Esta área endurecida comprime los vasos sanguíneos de dentro de la columna cervical. Esto restringe el flujo de sangre hacia la cabeza y causa una disminución en tu capacidad para pensar, puede causar dolores de cabeza u otros problemas.
Las personas que tienen una mala postura, especialmente aquellas que tienen la cabeza colocada de manera poco natural, siempre comprimen los vasos sanguíneos dentro de la columna cervical. El área endurecida desaparecerá con el Kiatsu. La postura afecta nuestra salud de manera significativa.
Cuando hagas Kiatsu en tu cabeza, presiona hacia arriba el borde del hueso en la parte inferior de la región occipital, hacia el centro del cerebro, desde el hueso de detrás de la oreja derecha hacia el de detrás de la oreja izquierda. (foto 3)

Respiracin-ki-33-foto3 foto3

Cuando presiones el lado derecho, usa tu pulgar derecho. Cuando presiones el lado izquierdo, usa tu pulgar izquierdo. Envía el Ki hacia arriba en dirección a la cabeza.
Presiona el lado derecho de la cabeza moviendo el pulgar 5 veces en ese lado, y el lado izquierdo de la misma manera, durante unos 15 o 20 segundo en cada punto.
Si tienes mucha tensión, repite este Kiatsu varias veces.
Después de haber terminado el Kiatsu, sentirás que tu cabeza es más ligera y te sentirás más relajado.
Las mujeres que padecen de síntomas menopáusicos tienen a veces un gran punto endurecido alrededor de la séptima vértebra cervical. Esta es con frecuencia una de las características de los problemas de la menopausia. Algunas veces podemos ver su punto endurecido en esta zona. En estos casos, usa los dedos largos (índice, medio y anular) y presiona el lado del cuello. Presiona el lado derecho del cuello con la mano derecha, y el lado izquierdo del cuello con la mano izquierda a la vez. Mientras envías Ki hacia tu cuello, mueve lentamente tu cuello adelante y atrás, a la izquierda y la derecha.
La circulación sanguínea en tu cuello mejorará y el punto endurecido se ablandará. Esto aliviará los problemas de la menopausia.

(Traducción: Roger Giménez)

|

15 de abril de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (32)

Este artículo forma parte de la traducción del libro de Koichi Tohei sensei, "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Subiremos un nuevo artículo semanalmente.

Shinichi Tohei


A menudo, después de una disputa entre amigos, ambos se dicen a sí mismo: “Él se equivocó, así que tiene que disculparse primero. Yo no lo haré". Decimos que incluso entre ladrones hay justicia, y en este tipo de conflicto ambos tienen razón y ambos están equivocados. Si ambas personas tienen razón, no hay motivo para pelear.
Ante todo, las personas que practican los principios del Ki mantienen siempre el punto uno en la parte inferior del abdomen. Por lo tanto, no deberían perder los estribos. Consideramos que perder los estribos y tener una pelea, sea cual sea el motivo, es vergonzoso.
Pero una vez que ha sucedido, no hay nada que hacer al respecto, aparte de recuperar inmediatamente el punto uno en la parte inferior del abdomen y calmar la mente. Si haces esto, tu mente se calma, borrando los límites de tu generosidad y permitiéndote darte cuenta de tus propios puntos negativos.
Es fácil ver las faltas de los demás, pero no es tan fácil ver las propias, particularmente cuando la sangre se te ha subido a la cabeza. En momentos como esos, ni siquiera intentamos ver nuestros propios fallos, sino que peleamos como manera de señalar mutuamente los fallos de los demás. Si examináramos dónde nos hemos equivocado personalmente, no habría pelea.
Por esta razón, cuando una pelea parezca inminente, mantén el punto uno un poco antes que tu oponente, date cuenta con anticipación de tus propias faltas y discúlpate a tu oponente.
Al menos, prepárate de antemano para perdonar a tu amigo y avanzarás a un nivel superior que el suyo. Las peleas ocurren porque ambas partes están al mismo nivel.
En el caso de una madre y su bebé, la madre siempre perdona al bebé. Si estás en un nivel superior, no se producirán disputas entre tú y los demás. Primero, acepta a tu amigo en tu corazón y perdónalo y discúlpate de antemano.
Tu amigo quedará perplejo y se dará cuenta de sus propios puntos negativos.
Una vez que comprendas el valor de la disculpa, no te dejes llevar al ridículo extremo de meterte en disputas para arrogarte el derecho a decir que estabas equivocado.
El atajo para la solución a un problema es tener la mente abierta y ser tolerante con tus amigos antes de que comience una pelea.
Dado que se necesitan dos para luchar, no puede haber pelea si no eres parte de ella.

Un antiguo código guerrero decía que hay tres formas de ganar:
1. Luchar y ganar.
2. Ganar sin luchar.
3. No hacer nada y ganar.
La primera forma “Luchar y ganar” es la más común y es el nivel más bajo de las tres.
El segundo método “Ganar sin luchar”, que implica de antemano una completa preparación de todas las condiciones necesarias para ganar, es segura y se encuentra en un nivel intermedio, entre las otras dos.
La mejor de las tres, "No hacer nada y ganar" es la más segura de todas, ya que como no se produce ninguna pelea, no existe posibilidad de perder.
En esta forma, damos poder al oponente y lo hacemos ir hacia donde lo dirigimos sin luchar. Si vamos a ganar, debemos ganar de la mejor manera posible. Es así exactamente porque no tenemos motivos para elegir la forma inferior de ganar.

Había una joven pareja que peleaba constantemente y que estaba al borde de la separación.
Como el esposo estaba estudiando Ki, sus amigos se acercaron a mí y me pidieron que hiciera algo.
Escuchando a los dos, ambos tenían algo que decir acerca del otro. Descubrí que ni la esposa ni el esposo mencionaron sus propias faltas, sino que solo se quejaron de la otra parte.
La esposa no estaba dispuesta a ceder de ninguna manera; replicaba a su marido con tres palabras por cada una de él.
Nada es tan difícil como mediar entre una pareja en disputa. Nada de lo que uno diga convencerá al otro.
Si el mediador dice algo incorrecto, cuando la pareja arregle sus diferencias, dirigirán hacia él sus comentarios negativos. Sin embargo, tomé mi decisión y le dije al esposo que estaba equivocado, para su descontento y el júbilo de su esposa. Ésta es una idea fundamental.
Le dije al esposo: “Dado que tu esposa no estaba practicando Ki, no sabía nada sobre el punto uno en la parte inferior del abdomen y no pudo evitar enojarse. Tú, por otro lado, estás aprendiendo Ki y te equivocas al no poner en práctica lo que has aprendido. Por eso digo que estás equivocado. Si te das cuenta de que, pase lo que pase, sea lo que sea que te diga tu esposa, este es el momento de practicar manteniendo el punto uno. No solo mantendrás tu temperamento, sino que también harás un gran progreso. Si solo practicas el punto uno en la sala de entrenamiento y lo pierdes cuando llegas a casa, has desperdiciado tu esfuerzo. No importa qué causó la pelea. ¿Lo intentarás a partir de hoy? Aceptó probarlo a partir de ese día.
Luego le expliqué algunas cosas a su esposa y le enseñé algunos ejercicios básicos, y logré que dominara el punto uno en la parte inferior del abdomen. Le dije: “Me doy cuenta de que no está satisfecha con su esposo por varios motivos. Pero como puede ver, está dispuesto a hacer todo lo posible para cambiar sus costumbres. Carece de experiencia y puede que se olvide, pero ¿no lo ayudará a corregir sus malos hábitos?"
La esposa estuvo de acuerdo. En menos de un mes, la pareja llevaba una vida matrimonial perfectamente feliz.
Cuando una pareja joven se une porque está enamorada, todo debe ir bien. Pero una sola insatisfacción, en base a la teoría de que lo negativo atrae a lo negativo, engendra más males, hasta que la situación es irreparable.
El joven esposo se fue a casa, se detuvo en la puerta para asegurarse del punto uno en la parte inferior del abdomen y entró gritando alegremente: "Estoy en casa".
En el pasado, el esposo había vuelto a casa con pensamientos negativos y el Ki negativo del día de trabajo. Pensaba: "Ahora tengo que ir a casa y escucharla quejarse".
Ahora, la esposa dándose cuenta de que era el momento de cooperar, corrió hacia la puerta sonriendo y dijo: "Me alegro de que hayas vuelto" y le preparó té.
Cuando tenía algo que decir, intentaba ser paciente y esperar, pero si no podía esperar, se expresaba de la manera más agradable posible.
El marido se sentía mejor y siempre hablaba con amabilidad a su esposa, y estaba dispuesto a ayudarla en su trabajo. Su amor fluyó.
Cuando mutuamente cambiaron su Ki a positivo, volvieron a estar tan cerca como cuando eran recién casados.
Más tarde, la esposa también comenzó a entrenar Ki y fue a practicar junto a su esposo.
Ganar y perder no es importante en un matrimonio donde los cónyuges se entienden y se ayudan mutuamente para mantener las cosas felices entre ellos.

Aunque este ejemplo es de la vida cotidiana, señala la necesidad de recordar que siempre hay una manera de evitar las peleas.
Siempre hay una manera de convivir y cooperar. Si tenemos peleas en nuestro corazón, hacemos de nuestros aliados, enemigos.
Si luchar no está en nuestra mente, no tenemos ni adversarios ni aliados, porque todos somos hermanos nacidos del Ki del Universo.

(Traducción: Roger Giménez)

|

10 de abril de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (31)


Este artículo forma parte de la traducción del libro de Koichi Tohei sensei, "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Subiremos un nuevo artículo semanalmente.
Shinichi Tohei


El principio de no disensión

Es importante tener unas relaciones humanas saludables para mantener una mente y un cuerpo saludables.

El Universo es absoluto, contra él no tenemos motivos para luchar. Las batallas surgen en primer lugar cuando aparece la idea de dualidad.
Al enfocarnos en el mundo relativo, hemos caído en la actitud según la cual luchar es algo natural. Hemos olvidado la verdadera naturaleza del Universo.
La gente de hoy en día encuentra este concepto muy difícil de entender.

Actualmente hay demasiadas personas que sienten que es imposible vivir sin conflicto. También hay muchos que, aunque ello signifique oprimir a otros, no se detendrán ante nada para conseguir predominio y vencer por cualquier medio.
Naturalmente, esta situación se complica aún más si estas son las personas que se reúnen para dirimir la paz mundial.
Si realmente deseamos la paz mundial, cada individuo debería volver al espíritu básico del Universo y comprender el significado del principio de "no disensión".
La creencia general es que el principio de no disensión significa que debemos estar de acuerdo con lo que cualquiera pueda decir, que no debemos resistirnos si alguien nos golpea, y que esta es una forma de vivir muy débil.
Esto no es realmente así. El principio de no disensión exige el más fuerte de los espíritus.
Requiere un suministro completo de Ki positivo en la mente y en el cuerpo para prevenirnos de recibir siquiera un poco del Ki negativo de nuestro oponente.
La situación es de naturaleza similar a la de un manantial claro que brota desde el fondo de un estanque. En su camino hacia la superficie, ni una gota del agua turbia del estanque entra en la corriente de agua limpia.
Cuando estás lleno de Ki positivo y lo emites, nada del Ki negativo de tu alrededor puede entrar en tu cuerpo. Del mismo modo que el barro del estanque penetraría y ensuciaría el agua clara si el manantial dejara de fluir por un solo momento, así también si retiras tu propio Ki, aunque sea ligeramente, recibirás todo el Ki negativo de tu alrededor.
Por lo tanto, el principio de no disensión exige una mente fuerte, constantemente llena de Ki y que constantemente envía nuestro propio Ki al Universo. Una mente cuyo Ki está en confluencia perfecta con el Ki del Universo.
El camino de la no disensión te permite superar cualquier desilusión sin dolor, reírte de cualquier calumnia y dirigir a cualquier atacante sin recibir el golpe.
Aquellos que se autocompadecen hasta quedarse dormidos, sin resistirse a nada y sin responder a los comentarios negativos de los demás, no siguen lo que entendemos que es el principio de no disensión.
Encerrar el discurso y las acciones de tu oponente en tu corazón no es verdadera no disensión; es resistencia. Aunque no digas nada con los labios, tal vez sus sentimientos estén hirviendo dentro de ti. Los conflictos y las contradicciones mentales también son una especie de batalla.
La no disensión de la que hablamos surge cuando no abrigamos malos sentimientos contra la mente negativa de nuestro oponente, y con la magnanimidad del mar que acepta todas las corrientes tributarias, mantenemos la calma en nuestro propio corazón.
Un empleado de cierta empresa comenzó a estudiar la unificación de mente y cuerpo.
Un día vino a verme con un problema. Dijo:
“Estoy teniendo con frecuencia conflictos de parecer con mi jefe en la oficina y las diferencias de opinión suelen terminar en pelea. Mi jefe es terco y yo tengo mal genio. Pese a saber que pelear no es bueno, no puedo evitarlo. Siempre que mi jefe me dice algo malo me enojo. Quisiera saber qué puedo hacer para resolver este problema. "
"¿Has aprendido la unificación de mente y cuerpo y la has dominado?" pregunté yo.
"Sí, la entiendo bien".
"Entonces es realmente bastante fácil. Cuando alguien diga algo desagradable sobre ti, mantén el punto uno en la parte inferior del abdomen, extiende un Ki poderoso y no te tomes personalmente lo que te dice. Si haces esto, todas las cosas malas que el otro hombre diga volverán a él. Por ejemplo, si tu jefe te llama tonto y te niegas a aceptar lo que dice, lo que dice regresará a él, que de hecho está diciendo que él mismo es un tonto. Te reirías y estarías de acuerdo si tu jefe te dijera: "Soy un tonto", ¿no es así? Intenta pensar de esta manera y observa el rostro del otro hombre. El rostro de un hombre que está enojado, se convierte de inmediato, ya de por sí, en algo bastante divertido”.
Al parecer puso mi consejo en práctica enseguida. Por mucho que se enojara su jefe, simplemente sonreía y decía: "Sí, sí". Finalmente, su jefe anunció, mientras salía furioso, que hablar con mi alumno solo lo enojaba más. Luego se alejó.
Uno se da cuenta de lo tonto e inútil que es estar enojado cuando ve la cara sonriente de su pareja.
Lo mismo es válido con una amenaza. Si la persona amenazada mantiene el punto uno y calma su mente, el que se asustará será el hombre que hizo la amenaza.
Unos días después, el jefe le preguntó a mi alumno: "Hay algo raro aquí. Parece que has aprendido algo diferente últimamente".
Le explicó todo el asunto a su jefe, quien dijo que tener peleas era una tontería y decidió parar.

(Traducción: Roger Giménez)

|

2 de abril de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (30)

Este artículo forma parte de la traducción del libro de Koichi Tohei sensei, "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Subiremos un nuevo artículo semanalmente.

Shinichi Tohei


Un nuevo día comienza antes de irse a la cama

A veces es difícil dormir cuando tenemos una preocupación o evento importante. Todos estamos de acuerdo en que si no dedicamos el tiempo suficiente para dormir, es posible que el cuerpo no pueda continuar. A veces, las personas intentan dormir y les resulta difícil hacerlo.
Cuando esto suceda, tómate unos treinta minutos y practica respiración Ki. Si no puedes dedicarle tanto tiempo, puedes tumbarte y practicar respiración Ki.
Si haces respiración Ki antes de dormir, podrás cambiar tu mente subconsciente a positivo. Por lo tanto, tu suerte cambiará de manera favorable. Tu mente subconsciente va cambiando mientras duermes.
Cuando estamos despiertos, está principalmente activa la mente consciente. Cuando dormimos, está principalmente activa la mente subconsciente. Así pues, la parte profunda de la mente cambiará durante el sueño.
Si limpiamos nuestro cuerpo antes de acostarnos, también querremos limpiar su interior. Limpiar el interior del cuerpo es limpiar nuestros órganos e intestinos. Podemos limpiar nuestros órganos e intestinos mediante la respiración Ki. Cuando limpiamos nuestro cuerpo interior, también limpiamos la mente.
Si hacemos respiración Ki antes de acostarnos, podremos digerir completamente los alimentos durante el sueño. Un intercambio dinámico entre nosotros y el Ki del Universo nos permitirá despertarnos llenos de energía a la mañana siguiente. Si no descansas bien, tu cuerpo no tendrá la oportunidad de limpiarse.
Además de eso, la razón por la que te recomiendo que hagas respiración Ki antes de acostarte es porque el día no comienza cuando te despiertas, sino que ya ha comenzado antes de irte a la cama. Por lo tanto, hacer respiración Ki antes de acostarse es una preparación para el día siguiente.
Si practicas la respiración Ki todas las noches, podrás dormir cuando quieras. Pensarás mucho más claramente que cuando intentas usar un cerebro cansado. Tómate cinco o diez minutos para dormir un rato.
Cualquiera que no pueda dormir bien envidiará al hombre que dice: "Disculpadme un momento" y puede darse una corta siesta.
Poder dormir cuando se quiera requiere de una técnica especial y es un elemento importante para la buena salud.

Come con agradecimiento hacia el Universo

Debemos comer para mantener nuestra salud. Al igual que ocurre con el sueño, la gente moderna tiende a darle poco valor a la comida.
Buenos ingredientes para cocinar, una nutrición equilibrada y los métodos de cocción son elementos importantes. Más importante es recibir Ki al comer lo que nos da el Universo.
La vida existe no solo en los animales, sino en cada árbol, cada brizna de hierba y en todos los seres vivos. Podemos mantener nuestra vida pues comemos estos seres vivos. Si entendemos esto, deberíamos sentir gratitud hacia el Universo de manera natural antes de comer cualquier alimento. Sin embargo, la mayoría de las personas se olvidan de esta verdad y solo piensan en comer. Hay algunas personas que cogen muchos alimentos en un buffet y no se lo comen todo. No sería exagerado decir que si piensan que pagando dinero pueden desperdiciar alimentos, su actitud hacia la comida ignora los Principios Universales.
Lo más importante cuando comemos es enviar Ki a la comida. Si envías Ki a los alimentos, estás agradeciendo al Universo y al cocinero. Al usar tu mente con claridad, digerirás bien los alimentos. Apreciaremos y disfrutaremos más la comida. Esto se debe a que extendemos Ki y podemos saborear bien la comida.
A veces veo personas que están comiendo y leyendo a la vez un periódico o una revista. Su mente va al periódico o la revista, por lo tanto, no envían Ki a la comida. Entonces no pueden saborear bien y no sienten si han ingerido alimentos o no. En este estado, no hay gratitud por el Universo ni por el cocinero. Es un ejemple de cómo se desconecta el Ki, como se evita la interacción con el Ki del Universo y como se pierde la coordinación de mente y cuerpo.
Hay muchos tipos de suplementos en la actualidad. Creo que una de las razones por las que la gente busca tantos suplementos se debe a su falta de confianza en los alimentos. Y no solo a la falta de confianza y seguridad, sino también a la falta de comprensión acerca de la naturaleza de los alimentos que consumen.
Es fundamental ingerir alimentos para mantener la mente y el cuerpo sanos. Comer alimentos con gratitud al Universo te permite recibir el Ki del Universo en tu cuerpo.

(Traducción: Roger Giménez)

|

26 de marzo de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (29)

Este artículo forma parte de la traducción del libro de Koichi Tohei sensei, "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Subiremos un nuevo artículo semanalmente.

Shinichi Tohei


Reponer Ki al dormir

Dormir es importante para reponer Ki.
Los seres humanos consumen Ki constantemente mientras están despiertos. Vemos las cosas, las escuchamos, olemos, degustamos, y notamos su tacto usando nuestros cinco sentidos.
Todas esas acciones son acciones de Ki. Por lo tanto, necesitamos reponer el Ki que hemos consumido. Dormir y practicar respiración Ki son la mejor manera de reponer el Ki de manera eficiente. Dormir es la acción para reponer el Ki del Universo.
Por la noche, cuando dormimos, la mente está en calma. Entonces, el Ki del Universo llena nuestros cuerpos. Cuando nos despertamos después de haber dormido profundamente, el Ki está completamente cargado, nuestras fuerzas están renovadas y nos sentimos muy bien.
Sin embargo, si nuestros cerebros están perturbados en lugar de descansados, se bloqueará el adecuado flujo de Ki. Cuando nos despertamos por la mañana, si nuestro suministro de Ki no es alto, no podemos levantarnos inmediatamente y recuperarnos mental y físicamente, incluso después de 10 horas de sueño.
Los medicamentos para dormir reducen la sensibilidad del cerebro y hacen que la gente se duerma. Cuando el cerebro está tranquilo y el sueño es profundo, podemos reponernos con el Ki del universo. Sin embargo, si duermes con tu cerebro en un estado de calma muerta, no podrás reponer tu Ki suficientemente.
Si usas medicamentos para dormir regularmente, porque no puedes dormirte, pronto tendrás deficiencia de Ki. Te sentirás apático y perderás la motivación por todo. Además, perderás tu vitalidad y fuerza física y te volverás susceptible a las enfermedades.
Gracias a que extiendes Ki, el Ki entrará en tu mente y cuerpo.

Un número extremadamente grande de personas ignora la necesidad de dormir para reponer el Ki del Universo. Desatienden la importancia de su tiempo de sueño para trabajar más horas. Reciben un suministro insuficiente de Ki y enferman. Luego tendrán que usar medicamentos para dormir o no podrán dormir por la noche. Están acortando descuidadamente sus propias vidas.
Debido a que las personas que aprenden el desarrollo correcto del Ki siempre mantienen el punto uno en la parte inferior del abdomen y mantienen la mente tranquila, no tienen problemas para conciliar el sueño rápidamente. Si tienes diez o quince minutos libres durante el día y quieres dormir, deberías poder dormir tranquilamente.

Llena con un poco de agua la bañera y revuélvela. Ahora intenta calmar el agua con las manos. Lo único que lograrás es agitarla más. Deja reposar el agua un rato y se calmará por sí sola.
El cerebro humano funciona de la misma manera. Cuando piensas, creas ondas en tu mente. Tratar de calmar las olas con el pensamiento es tan solo un desperdicio. Las personas que no pueden dormir y permanecen despiertas pensando, "Duérmete, duérmete", están creando más turbulencias en su mente.
Les resulta difícil dormir porque, mientras lo intentan, están constantemente pensando y trastornando sus mentes. Se preocupan con pensamientos como, "Si no duermo un poco, no podré trabajar mañana", y luego pasan a reflexiones aún más inútiles sobre las cosas que les molestan, hasta que el sueño se vuelve totalmente imposible. Cuando tu mente está trastornada, quédate completamente quieto y se calmará por sí misma. Cuando tu mente se haya calmado, llegará el sueño.
El viejo hábito de contar hasta diez hasta que te duermas funciona según el mismo principio.
No necesitas pensar para contar hasta diez, y mientras repites la serie mecánicamente una y otra vez, tu mente se calma y te quedas dormido. Esto puede ayudar a veces.
Por otro lado, para muchas personas, este tipo de truco simple no funciona.
Las personas de temperamento nervioso ni siquiera pueden contar hasta diez, simplemente porque no pueden dejar de pensar en el hecho de que no importa lo que hagan, no podrán conciliar el sueño.

Tenemos que mantener la firme convicción de que si no podemos dormir, es mejor que estemos despiertos. Los seres humanos no pueden vivir sin dormir y, tarde o temprano, el sueño llegará de manera natural.
Si tienes realmente mucho sueño, no podrás permanecer despierto. Sufrir para dormir es una tontería. Cuando estés despierto, haz suficiente ejercicio; y cuando te acuestes, podrás dormir. Si no puedes dormir, no sientas que debes hacerlo sí o sí.
A menudo, la sangre del cuerpo corre a la cabeza y la sientes caliente, dejando los pies fríos y dificultando el sueño. Desde tiempos antiguos, se ha dicho popularmente de manera correcta que lo saludable es tener la cabeza fría y los pies calientes. Si sigues este consejo, encontrarás que puedes dormir profundamente.

En casos como estos, practica a cambiar tu concentración, calmando tu Ki en el punto uno en la parte inferior del abdomen. Al hacer esto, podrás dormir profundamente en cualquier momento y reponer tu Ki.
Primero, acuéstate boca arriba con las manos y los pies cómodamente extendidos. Luego, piensa con toda tu mente que la sangre fluye continuamente hacia las puntas de los dedos de los pies. “La mente mueve el cuerpo”, por lo tanto, lo hará. Tu circulación sanguínea mejorará y tus pies se calentarán.
Cuando sientas que tus pies se calientan, te quedarás dormido. Muchas veces, incluso antes de que sientas que tus pies se calientan, te quedarás dormido.
Algunas personas comen y/o beben justo antes de acostarse. Sin embargo, el propósito de dormir es descansar por completo tanto el cuerpo como la mente. El Ki se usa para digerir los alimentos, por lo tanto, el Ki no se repondrá por completo. La calidad del sueño depende de lo bien que podamos intercambiar el Ki del Universo. Es importante dormir con mente y cuerpo unificados.

(Traducción: Roger Giménez)

|

19 de marzo de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (28)

Este artículo forma parte de la traducción del libro de Koichi Tohei sensei, "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Subiremos un nuevo artículo semanalmente.

Shinichi Tohei


Capítulo 5. Mantén tu salud mediante una vida natural

Despierta cada mañana con una mente positiva

Igual que el año tiene solo un día de Año Nuevo, cada día solo tiene un momento de la mañana en el que despiertas.
Si te despiertas con un sentimiento desagradable, sin que seas consciente de él, se quedará contigo y convocará un Ki negativo. Tenderá a hacer que todo el día sea desagradable. Pensarás para tus adentros: “Me desperté esta mañana sintiéndome pesado y nada ha ido bien en todo el día”.
El desarrollo de Ki es un entrenamiento para cultivar un flujo constante de Ki positivo. Debes llamar al Ki positivo al levantarte por la mañana. Debes adquirir el hábito de despertarte rápidamente y saltar de la cama tirando de la manta al minuto de despertar.
Algunas personas se despiertan y siguen acostadas, se niegan a levantarse. A causa de este hábito te convertirás en alguien con poca fuerza de voluntad.
En primer lugar, en momentos como ese, nada claro entra en tu mente. Tu conciencia es vaga y estás en un estado de subordinación a tus instintos.
El sueño es el momento en que el Ki del Universo fluye hacia tu cuerpo, por lo tanto, debes dormir profundamente. Pero permanecer en la cama una vez te hayas despertado no hará que tu cuerpo descanse. Debes saltar directamente de la cama con resolución, luego puedes invocar el Ki positivo que hace que tu día tenga un comienzo positivo.
Con tan solo hacer esto puedes hacer mucho para fortalecer tu poder consciente.
Los jóvenes que pretenden desarrollarse deben tener especial cuidado en cultivar este hábito.

Cuando era joven, era frágil tanto de mente como de cuerpo.
Debido a que dormía mal por la noche, estaba somnoliento y cansado por la mañana y me resultaba extremadamente difícil levantarme.
Fuera lo que fuera que comenzara, mi perseverancia flaqueaba y me rendía a la mitad. Pensé que todo era culpa de mi debilidad física.
A los dieciséis años, tuve pleuritis y pasé un año en tratamiento, pero la enfermedad empeoró constantemente. Ahora, cuando pienso en ello, me doy cuenta de que cedí a la enfermedad y con un Ki completamente negativo retrasé mi propia recuperación.
Pasé todo el tiempo preocupándome de que tal vez, incluso si la enfermedad pasaba, no me recuperaría por completo. Esto impidió que me fortaleciese.
Durante ese año de tratamiento, tuve la oportunidad de reflexionar sobre mí mismo y ver que no podía continuar así. Leí varios libros de superación personal que cayeron en mis manos. Me hicieron darme cuenta de que tenía que hacer algo para templar mi propio cuerpo. Esto fue de gran beneficio.
Mientras leía uno de estos libros, me di cuenta de que mi propia fuerza de voluntad era débil y que tenía que disciplinarla y fortalecerla. “De acuerdo”, me dije, “trabajemos la fuerza de voluntad”. Decidí trabajar en ello.
Al menos eso era algo que podía hacer. El médico me dijo que todavía no podía hacer ejercicio, así que después de pensarlo mucho, decidí tomar baños fríos todos los días.
Entonces era verano y el agua fría era agradable. Todas las mañanas me levantaba de un salto tan pronto como despertaba, corría al baño y me echaba veinte o treinta cubos de agua fría sobre la cabeza y el cuerpo. Luego me secaba y frotaba bien mi cuerpo con una toalla seca. Después de un tiempo, despertaba por la mañana con la idea del agua fría de manera inmediata en mi consciencia. Mi cabeza se despejaba de inmediato.
Me decía a mí mismo: "Tumbarte en esta cálida cama no te servirá de nada". Mis malos hábitos cambiaron por completo y dormía como un tronco por la noche.
Poco a poco, por supuesto, llegó el otoño. Las temperaturas bajaron, el agua se enfrió, pero ni siquiera pensé en detener mi entrenamiento. Sin señales de sufrimiento, continué mis baños fríos durante todo el invierno, y mi cuerpo se hizo tan fuerte que pude continuar con mi entrenamiento.
Más tarde, entrené y practiqué Zen, respiración misogi y meditación estando sentado debajo de una cascada. Entrené estas y otras cosas diligentemente hasta que las dominé.
Los baños fríos fueron la primera oportunidad. Mi Ki se volvió positivo y positivo llamó a más positivo. Fui bendecido con excelentes maestros y llegué al nivel en el que pude explicar el Ki positivo a otras personas de todo el mundo.
Lo importante para los jóvenes que planean empezar ahora a desarrollarse para el futuro es despertarse por la mañana y afrontar el día con una actitud positiva de “voy a dar lo mejor de mí”.
El primer paso al partir conduce a mil millas de progreso.
Pon en práctica esta disciplina, comenzando ahora mismo.

(Traducción: Roger Giménez)

|

13 de marzo de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (27)

Este artículo forma parte de la traducción del libro de Koichi Tohei sensei, "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Subiremos un nuevo artículo semanalmente.

Shinichi Tohei


Alivia tu fatiga del día

Si practicas la respiración Ki durante 10 minutos, tendrás 10 minutos de beneficio. Si practicas la respiración Ki durante una hora, tendrás una hora de beneficio.
Puedes practicar la respiración Ki en cualquier lugar o momento. Por lo tanto, me gustaría pedirte que uses el tiempo sabiamente y practiques la respiración Ki con frecuencia.
Cuando practiques la respiración Ki mientras caminas, no muevas la parte superior del cuerpo ni te inclines hacia adelante y hacia atrás: si lo haces, no podrás caminar. Calma tu mente concentrándote en el punto uno en la parte inferior del abdomen, mantén una postura correcta y exhala con la mayor calma posible.
Después de exhalar, cuenta 4 pasos, luego inhala. Después de inhalar por completo, cuenta 4 pasos y entonces exhala nuevamente.
Si inhalas inmediatamente después de exhalar y viceversa, tu cuerpo se tensará y se pondrá rígido. Es importante hacer una breve pausa entre la exhalación y la inhalación.
Me ordenaron presentarme al ejército en febrero de 1944 y luego me enviaron al frente de China. Cuando partí de Japón, decidí que haría 200 respiraciones del método de respiración todos y cada uno de los días. Hasta entonces había estado entrenando el método de respiración Ki una hora cada noche.
Tuve tiempo para hacer respiración Ki 200 veces, sentado mientras viajaba en barco. Sin embargo, cuando tuve que marchar, no tenía tiempo para hacer la respiración Ki. Se necesitan alrededor de 3 horas y 20 minutos para hacer la respiración Ki 200 veces (una respiración toma un minuto).
Por eso, decidí hacer respiración Ki mientras marchaba.
Una vez comenzada la guerra, hacía la respiración Ki todos los días sin falta, incluso cuando nuestro enemigo estaba cerca. Lo hice hasta que regresé a Japón después de terminada la guerra.
Fuimos asaltados muchas veces mientras marchábamos. Sin embargo, mi cuerpo estaba lleno de Ki y podía extenderlo en todas direcciones. Traje de regreso a Japón a los 80 soldados de mi pelotón sin ninguna herida. Creo que sucedió así porque practiqué la respiración Ki a diario.
Cuando hacemos respiración Ki por períodos cortos estando sentados en una habitación, puede que pasemos por alto si la estamos haciendo de manera incorrecta. Sin embargo, mientras marchaba, si hacia mal la respiración Ki, no podía continuarla. Tuve que hacer la respiración Ki calmando mi mente en el punto uno en un estado de unificación de mente y cuerpo.
Años después, desarrollé la respiración Ki a partir de la respiración Misogi. Pude hacerlo como resultado de la respiración Ki mientras marchaba.

El momento más efectivo para hacer la respiración Ki en nuestro día a día es antes de acostarnos. Basta con hacerla solo quince o veinte minutos.
Todo el mundo toma un baño o una ducha para limpiar el cuerpo antes de acostarse.
Si limpias la superficie del cuerpo, también deberías limpiar los órganos internos y los intestinos. Esos órganos e intestinos también están cansados y se ensucian. Al realizar la respiración Ki, puedes limpiar tus órganos e intestinos.
Debes aliviar la fatiga del día.
Si cuidas bien un automóvil, tendrá una vida mucho más larga. Si cuidamos bien de nuestra propia mente y cuerpo, podemos tener una vida mucho más larga.
La respiración Ki es un elixir de vida.
Mucha gente puede ver un árbol alto, pero pocos se dan cuenta de las raíces. Un árbol puede crecer hasta ser alto solo si sus raíces están firmemente plantadas. Cosas como los métodos de respiración son disciplinas que forman la raíz del progreso. Si haces respiración Ki, podrás crecer hasta tener una estatura imponente.

Para desarrollar una salud fuerte.

Como dije antes, la mayoría de las enfermedades modernas se deben a problemas nerviosos. La mayoría de las personas perturban su propia mente con cosas pequeñas y los vasos capilares se contraen, lo que hace que el cuerpo se tense.
Esto es como un atasco de tráfico en la autopista. Causa problemas con el flujo de sangre y con el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
La respiración interna no puede funcionar bien en este estado. Ésta puede ser la causa de muchas enfermedades.
Con 20 años, tu fuerza vital es muy activa. Sin embargo, después de los 50, tu fuerza vital comienza a decaer. Si tu fuerza vital disminuye, no puedes mantener tu salud. Hay muchos problemas de salud que pueden surgir como resultado de una disminución de la fuerza vital. Como resultado pueden darse problemas de presión arterial alta, diabetes y enfermedades cardíacas y hepáticas.
Para mantener tu salud, es importante hacer una respiración correcta y ser capaz de mantener todo tu cuerpo en buen funcionamiento.

Al comer, podemos recordar que hemos comido y tragado.
Sin embargo, no podemos percibir como el estómago digiere los alimentos, la degradación hepática ni a nuestro riñón filtrando las impurezas de nuestro cuerpo.
Mientras dormimos, esas actividades están en constante proceso. No las hacemos conscientemente. ¿Quién lo hace?
Ni la ciencia ni la medicina tienen una respuesta completa. Lo llamamos fuerza vital.
Es más importante prevenir el fuego que extinguirlo.
Por eso, es muy importante activar tu fuerza vital, que es fundamental para tu salud.
Cuando haces la respiración Ki, todos los vasos capilares se abren; el oxígeno se envía a cada parte de tu cuerpo y el dióxido de carbono retorna a los pulmones.
Esto es como una estufa que quema limpiamente. El oxígeno se quemará por completo.
Los alimentos se metabolizan por completo y se manifiesta el poder vital. Podrás crecer fuerte y sano.

He estado haciendo "Kan-Shugo (práctica en invierno)" en la oficina principal de Ki Society Tokyo durante mucho tiempo. Hacemos respiración Ki de 7:00 pm a 8:00 pm, durante 5 días a finales de enero, la temporada más fría de Japón.
Abrimos todas las ventanas de la habitación, los hombres se quitan la blusa y las mujeres usan camisetas y hacen respiración Ki sentadas en seiza. La temperatura está por debajo de cero. Por lo general, si nos sentamos en seiza durante una hora en un entorno así, nuestro cuerpo se helará y enfermará.
Sin embargo, si hacemos respiración Ki, la circulación sanguínea se vuelve muy fuerte y todo nuestro cuerpo quema el oxígeno por completo. Por tanto, apenas sentimos el frío. Ni siquiera se nos pone la piel de gallina. Mucha gente incluso suda.
Hay un caso de un estudiante que sufría de inflamación nasal que se curó a través de este entrenamiento de respiración Ki de 5 días en invierno. Podemos ver la grandeza de la fuerza vital través de esta práctica.

(Traducción: Roger Giménez)

|