03-Enseñando

22 de mayo de 2016

Entrenamiento de Aikido colectivo de Universidades en Ki Society Tochigi HQ

University_1

El domingo 22 de Mayo, la Ki Society Tochigi HQ albergó, en el Dojo de Tenshinkan, un entrenamiento de Aikido para las universidades de Japón. Esta sesión de entrenamiento conjunto se celebra anualmente, con la intención de que todos los grupos universitarios de Aikido se socialicen y entrenen juntos.

Los grupos de Aikido de las escuelas del área metropolitana de Tokyo: Universidad de Keio, Universidad Internacional Cristiana, Universidad Metropolitana de Tokyo, Instituto de Tecnología de Tokyo, Universidad Nihon y la Universidad Waseda tomaron parte en esta sesión de entrenamiento.


Los estudiantes de la Universidad Furman (Carolina del Sur, USA), que ya se estaban entrenando y residiendo en la Ki Society Tochigi HQ, también se unieron a las sesiones de entrenamiento. El número total de participantes del seminario fue de 110, incluyendo 15 estudiantes de la Universidad Furman.


Fue una gran experiencia de intercambio internacional para todos los estudiantes.


La Universidad Furman tiene un departamento que estudia Filosofía Oriental, parte de sus programas de estudios también incluyen Shinshin Toitsu Aikido, por lo que su profesor (Doctor) decidió organizar un programa de campamento de instrucción en la Ki Society Tochigi HQ.


Yo, Tohei Shinichi, y los instructores de la HQ Otsuka Yutaka, Kataoka Taketoshi ,Kobori Tomonori enseñamos durante el seminario. Los estudiantes pudieron practicar durante el seminario despreocupadamente en el Dojo de Tenshinkhan (un Dojo con 520 tatamis). Después de la sesión de entrenamiento hubo una fiesta para que todos los estudiantes pudieran reunirse y socializarse.


En años previos las sesiones de entrenamiento de los campamentos de instrucción duraron 2 días, sin embargo, a partir de este año hemos decidido tener un seminario de entrenamiento de 1 día. Se ha decidido que las sesiones de entrenamiento del próximo año tengan la misma planificación.

|

11 de febrero de 2016

Seminario Ki Forum 2016

Ki_forum_1_4

El Ki Forum 2016 tuvo lugar el 11 de febrero de 2016, en Arcadia Ichigaya (Tokio). Unos 160 participantes de todo Japón vinieron al seminario.

El Ki Forum es un evento que tiene lugar solo una vez al año, cubriendo temas que son la base del Shinshin Toitsu Aikido: Principios del Ki, la Mente mueve el Cuerpo, y cómo aplicar estos principios en nuestra vida diaria. Cada año, tenemos oradores invitados de primera línea en sus ámbitos profesionales, que son miembros y practicantes de Shinshin Toitsu Aikido, que vienen y comparten con nosotros sus experiencias y cómo aplicar los Principios del Ki en su vida diaria.

Este año, invitamos al luchador de Artes Marciales Mixtas Minowa Ikuhisa (Minowaman) para que nos hablara del Shinshin Toitsu Aikido en la vida diaria. Durante la primera parte del seminario se trataron con los participantes temas básicos como la postura (con mente y cuerpo coordinados), mantener el Punto Uno, y la mente consciente y subconsciente, mediante aplicaciones fáciles de entender. Durante la segunda parte del seminario, di una charla con Minowa San.

Durante la charla con Minowa San, hablamos de su práctica de Shinshin Toitsu Aikido y lo que sentía que aprendía y conseguía de esas clases cuando lo aplicaba a su vida diaria, los métodos y formas en que él aplicaba a su vida diaria lo que aprendía en las clases fueron los temas principales y las preguntas que se cubrieron durante la charla. La interesante forma en que Minowa San relaciona sus métodos de entrenamiento con su vida diaria, así como sus ejemplos y acciones de cómo aplica lo que aprende en la vida diaria, cautivaron y provocaron risas y respuestas entusiastas entre los participantes.

Después del Seminario Ki Forum, me dio la impresión de que muchos participantes, que han estado practicando Shinshin Toitsu Aikido y principios del Ki, sentían que no habían puesto suficiente esfuerzo ni habían practicado en su vida diaria lo que aprendían en las clases, especialmente después de escuchar cómo Minowa San, un atleta de élite, entrena e intenta aplicar en su vida diaria lo que aprende en las clases, y su actitud de valorar lo que aprende y tomárselo en serio. Todos ellos se sintieron motivados y van a continuar su entrenamiento en las clases y también en su vida diaria.

El próximo año organizaremos el Ki Forum 2017, esperamos ver a los que no pudieron venir este año.

|

10 de enero de 2016

Ki Society HQ – Kagami Biraki 2016

Tochigi_1

Hemos celebrado y dado la bienvenida al Nuevo Año, me pregunto cómo ha sido la celebración del Año Nuevo para todos y que nos traerá a todos este año.

El 10 de Enero (Domingo) del 2016, en la Sede de Tochigui de la Sociedad Ki tuvo lugar el Kagami Biraki anual. Kagami Biraki es uno de los eventos más importantes del Shinshin Toitsu Aikidokai, evento al que acuden instructores y miembros de todo Japón . Este año hubo un total de 93 participantes.

Temprano en la mañana con temperaturas de -1ºC, participantes comenzaron con el Seshin no Gyo (una práctica de verterse agua encima), seguido del Sokushin no Gyo (una práctica de repicar la campana y espirar de un golpe al unínsono). La recomendación de Dan para el 2016 fue también anunciada formalmente, después de lo cual impartí la primera sesión de entrenamiento de Aikido del 2016

Todos los seminarios y encuentros para el 2016 comienzan oficialmente para la Shinshin Toitsu Aikidokai.

Esperamos reunirnos y practicar con todos los miembros de nuevo este año.

Yoroshiku Onegai Itashimasu

|

1 de diciembre de 2015

Continuar Hacia Delante Mientras Nos Movemos Hacia Atrás

Ki_business_1

En todo lo que sucede, si hay un inicio siempre habrá un final.

Cuando empezamos algo, somos generalmente muy positivos y extendemos Ki para movernos hacia delante. Cuando estamos cerca del fin de hacer o conseguir algo, tendemos a ver o pensar hacia atrás y en este proceso tiramos de nuestro Ki hacia detrás. Finalizar o completar algo es siempre más difícil que empezar o comenzar algo.

Especialmente para los líderes, es particularmente difícil evaluar y conocer el momento de quitarse. Por ejemplo, saber el momento de retirarse o dar un paso atrás del rol de líder. De la misma manera como darse cuenta del momento de retirarse de un rol en una compañía o un negocio.

Si tiramos de nuestro Ki hacia atrás en un momento tan crucial, ello puede inhabilitarnos de tomar decisiones correctas. Incluso aunque nos retiremos o nos salgamos de un rol importante, siempre necesitamos continuar extendiendo el Ki hacia delante.

Soshu Koichi Tohei Sensei se dio cuenta de esto durante su periodo en la guerra.

Cuando avanzamos hacia delante, es fácil extender el Ki continuamente. Como el Ki se extiende hacia delante, es fácil percibir y evitar una situación peligrosa.

Cuando nos retiramos, es fácil tirar del Ki hacia detrás. Como el Ki es tirado hacia detrás (hacia dentro), las señales peligrosas se convierten en imperceptibles, por tanto las situaciones peligrosas se vuelven inevitables.

Esto fue aprendido por Soshu Koichi Tohei Sensei de un manera dura, él se dio cuenta mientras se retiraba que nunca debía tirar el Ki hacia atrás, que la acción no debía ser pensada como “retirarse o caer hacia detrás” sino “proceder y continuar hacia detrás”. Esto le ayudó a evitar muchas situaciones peligrosas.

Incluso en los entrenamientos y práctica de Shinshin Toitsu Aikido, Soshu Koichi Tohei Sensei siempre enseñó de esta manera.

Un ejemplo es: dos personas se alinean uno junto al otro a un lado del Dojo, ambos con la espalda dirigida hacia el otro extremo del Dojo. Ambos entonces empiezan a correr a toda velocidad (hacia atrás) hacia el otro lado del Dojo.

Una persona extiende el Ki hacia delante (incluso mientras se corre hacia atrás). Como el Ki se está extendiendo, él es consciente de sus alrededores y es capaz de sentirse calmado y confiado mientras corre.

La otra persona corre mientras tira del Ki hacia dentro (todavía corriendo hacia atrás) Como el Ki no está extendiéndose, él no es capaz de sentir sus alrededores y por tanto se siente menos confiado y calmado mientras corre.

Los principiantes, quienes participan en este ejercicio por primera vez, se sorprenden por la gran diferencia en el resultado sólo por la dirección de la proyección de Ki. Esta experiencia también muestra que incluso moviéndose hacia atrás, el Ki continua moviéndose hacia delante.

Durante el seminario (Sesión de charla sobre Ki en los negocios) con Mr. Takeo Hori, hablamos sobre saber el momento adecuado de dejar el cargo de líder.

Mr. Hori se retiró a la edad de 51 años como presidente de Hori Production. En esa época, no sólo su compañía, Hori Production, sino cada agencia prodigio en Japón, parecía como un negocio que no podría ser capaz de continuar en la siguiente generación. El propósito de Mr. Hori’s entonces fue convertir Hori Production en una compañía pública que podría continuar a pesar de si el nuevo presidente tuviese o no relación con la familia Hori.

Incluso entonces, decidir retirarse a la edad de 51 años parecía todavía muy temprano, por lo que pregunté a Mr. Hori como llegó a esa decisión.

Convencido de que el próximo Presidente de la Hori Pro Company protegería y continuaría el progreso de la compañía, Mr Hori decidió para sí mismo que quería continuar para intentar otras cosas.

Después de retirarse, Mr. Hori fue capaz de continuar hacia delante y asumir riesgos los cuales él era previamente incapaz de tomar mientras era el presidente de la compañía, lo cual lo llevó a que todas sus decisiones de negocio y riesgos se convirtieran en éxitos.

De hecho, un presidente retirándose no debería simplemente retirarse y dejar el cargo, sino que debería pensar en dejar el cargo como una continuación y un progreso hacia delante.

Incluso a los 83 años de edad, el está siempre todavía continuando hacia delante.

|

9 de noviembre de 2015

Campamento Combinado en Noviembre del 2015 con Miembros de Australia, Tahiti y Malasia

Workshop_1

En Tochigi HQ hubo un Campamento Combinado con miembros de dojos originarios de Australia, Tahiti y Malasia. El campamento fue impartido desde el 3 de Noviembre (Martes) al 12 de Noviembre (Jueves).

Yo enseñé 3 días de seminarios impartidos del 7 de Noviembre (Sabado) al 9 de Noviembre (Lunes).

Por las noches durante los intercambios, disfrutamos hablando y conociendonos todos los miembros. Otros seminarios durante el campamento, fueron tambien enseñados por Instructores del HQ, Taketoshi Kataoka Sensei y Tomonori Kobori Sensei.

Este año, en lugar de tener un Campamento Mundial, decidimos impartir seminarios y campamentos por areas de Ki Societies y Federaciones. Durante este Campamento Combinado en Noviembre, fuimos capaces de combinar grupos más pequeños de diferentes Ki Societies y Dojos para venir a HQ y entrenar juntos.


|

21 de junio de 2015

Enseñando en el Seminario Especial EKF (Carolina del Sur)

Southcarolina1_1_2

Del 18 al 21 de junio viajé hasta Carolina del Sur (EEUU) para enseñar durante cuatro días en un Seminario Especial organizado por la Federación EKF. La Eastern Ki Federation (Federación del Ki del Este) es una rama de Shinshin Toitsu Aikido ubicada en la Costa Este de Estados Unidos.

Hemos enseñado en muchos Seminarios Nacionales de EEUU, que se organizan una vez al año desde hace muchos años, pero normalmente no he podido enseñar y ayudar a cada miembro directamente ya que son muchos los que participan en los Seminarios. Es por eso, que este año decidimos en su lugar organizar un Seminario regional más pequeño para una rama. Este año participaron 90 personas en el Seminario Especial de EKF.

El tema principal que practicaron los miembros durante el Seminario fue enfocarse en lo básico de tener “una postura natural con Mente y Cuerpo Unificados”, a lo que siguió “Ken (espada de madera) centrándose en Hanmi” y también “Ken (espada de madera) y artes”. El último día se realizó un Examen de Ki y los 20 miembros que realizaron el examen lo aprobaron.

Al practicar juntos durante 4 días de seminario y pasar tiempo juntos en reuniones con los miembros por la noche, pudimos disfrutar al conocer más de cerca a miembros e instructores. Quisiéramos dar las gracias a nuestros amables anfitriones, el Instructor Jefe de la Federación del Ki del Este David Shaner Sensei y a todos los miembros de la EKF que ayudaron a organizar el seminario y las reuniones, apreciamos profundamente todos sus esfuerzos.

Esperamos y estamos deseando tener más seminarios como este con Dojos y Federaciones de otra rama en otros estados y países, así como más campamentos en el Dojo Tochigi HQ de Japón. También estoy deseando enseñar y ayudar a cada miembro directamente tanto como me sea posible.


|