1 de septiembre de 2023

Shin Shin Unificacion Cuerpo/mente Aikido

Shin Shin Unity Aikido es un aikido basado en Shin Shin Unificación Do.

Shin Shin Unificación Do tiene como objetivo unificar la mente y el cuerpo para maximizar nuestro poder innato.

Enseño en varios campos, como el deporte, el arte y los negocios, pero no les enseño las técnicas de Shin Shinshin Unificación Aikido. Les enseño el corazón y el alma del Aikido con Unificación Shin Shin, que es la base del Aikido de Unificación Shin Shin.

El actual K-1 super campeón de peso ligero Tetsuya Yamato es uno de esos luchadores. En lugar de limitarse a utilizar sus habilidades de Aikido como en las artes marciales, Yamato se entrena para poder demostrar su fuerza en situaciones importantes.

En cualquier campo, lo más importante es ser capaz de demostrar la fuerza que tienes. No importa cuánta habilidad o destreza tengas, no tiene sentido si no puedes demostrar tu fuerza llegado el momento.

Por esta razón, muchas personas buscan el camino de la unificación mente-cuerpo y lo practican cada día.

La unificación de mente y cuerpo significa "ser uno con el cielo y la tierra" (el ki emana del cuerpo).

El estado de unificación mente-cuerpo se denomina "cuerpo unificado". Al hacer cosas con el cuerpo unificado, puedes utilizar el poder que tienes (para más información sobre el cuerpo unificado, consulta artículos anteriores).

En el camino de la unificación mente-cuerpo, se aprenden muchas cosas.

 

Respirar con el cuerpo unificado se llama "respiración Ki".

Meditar con el cuerpo unificado es Ki fuerza de voluntad.

El ejercicio con el Cuerpo Unificado es Kiatsu (ejercicios de Chi).

El tratamiento con el Cuerpo Unificado es Kiatsu.

 

Se entienden fácilmente como métodos especiales, pero no lo son.

Usando Kiatsu como ejemplo, "respiración Kiatsu" en sentido estricto puede referirse a un método, pero en sentido amplio, "respiración Kiatsu" se refiere a toda respiración realizada en Cuerpo Unificado.

Cuando se realiza en Cuerpo Unificado, toda respiración, incluyendo la respiración ordinaria y la respiración vocal, es respiración Kiatsu. En otras palabras, es importante estar en Cuerpo Unificado, y cualquiera puede hacerlo en cualquier momento, siempre que pueda demostrar su poder humano inherente.

La respiración Kiatsu es simplemente respirar cómodamente en Cuerpo Unificado. Koichi Tohei Sensei lo enseñó en un sentido amplio, pero si lo tomas en un sentido estrecho, no serás capaz de dominar el verdadero significado.

El mes pasado, celebramos un curso especial de verano en línea (Formación intensiva del Do de Unificación Mente-Cuerpo) para enseñar el Do de Unificación Mente-Cuerpo original (amplio).

Una de las características de la práctica del Shin Shin Unificacion Do es que puede practicarla cualquier persona, independientemente de su edad o sexo.

A menudo es difícil para las personas que practicaron Shin Shin Unificacion Aikido con ahínco como estudiantes continuar practicándolo una vez que han entrado en el mundo laboral, han formado una familia o están ocupados con otros compromisos.

Sin embargo, cada vez son más las personas que vuelven a practicarlo.

Algunos empiezan con sus hijos, otros retoman después de jubilarse del trabajo, y así sucesivamente, por diferentes motivos y en distintas circunstancias, pero todos son muy activos.

Cuando se les pregunta cómo se sienten al reanudar su formación, dicen que cuando eran estudiantes practicaban Aikido de todos modos y no tuvieron la oportunidad de pensar profundamente sobre el significado de la unificación mente-cuerpo do.

En la vida ocurren muchas cosas. A veces nos enfrentamos a la adversidad. Es en momentos como estos que el 'ki-dashi' que han aprendido en la formación del dojo se vuelve útil, y puede hacer que quieran volver a practicar.

Algunas personas empiezan a aprender para convertirse en instructores en su segunda carrera. Su objetivo es retirarse del trabajo y abrir una clase cuando tengan más tiempo.

Las actividades del camino de unificación mente-cuerpo no están relacionadas con la edad en absoluto, por lo que a los 100 años de vida, puede ser útil a las personas y a la sociedad durante toda la vida.

A partir de octubre de 2023, se ofrecerá una nueva clase especializada en "Shin Shin Unificacion Do" en el Hombu Dojo del Shin Shin Unity Aikido Kai (Tokio).

Lo recomiendo de todo corazón a todas las personas que han abandonado la idea de practicar Aikido. Esta es una gran oportunidad para comenzar la formación en Shin Shin Unificacion Aikido Kai.

Si usted ya está practicando y le gustaría profundizar su comprensión de Shin Shin-Unificación Aikido, ¿por qué no unirse a nosotros como participante invitado?

Traductora : Del Japonés. Hiromi Sato
Edita: Rafael Gandia
Ki Society Valencia http://www.kisociety.es/

|

16 de julio de 2023

Condolencia (Christopher Curtis Sensei)

Condolence_20230705224001_20230914215301


El antiguo instructor jefe de la Hawaii Ki Federation, Christopher Curtis Sensei (Shin Shin Unification Aikido 8-dan) falleció el 9 de junio.

Se acaba de celebrar acto de condolencia "En memoria de Christopher Curtis Sensei" en el Shunshinkan Dojo (Maui/Hawaii).

Nos gustaría agradecer a Christopher Curtis Sensei toda su ayuda y apoyo, tanto en público como en privado. El me ayudó personalmente a editar la versión inglesa de mi blog y eso hacia que mis columnas sonaran como una bella poesía.

Me gustaría agradecerle también su contribución a la difusión del Aikido de Unificación Shin Shin Unificación Aikido a lo largo de los años y su amabilidad con los miembros de todo el mundo.

Que su alma descanse en paz.

 

Traductora : Del Japonés. Hiromi Sato
Edita: Rafael Gandia
Ki Society Valencia http://www.kisociety.es/

 

|

13 de julio de 2023

Grupo de formación. Sucursales en el extranjero (España e Italia)

Spain_italy_20230914213401

Orientación grupo de sucursales en el extranjero (España e Italia)Durante tres días, del 11 (martes) al 13 (miércoles) de julio, grupos de instructores de Ki Society Valencia (España) y Ki Aikido Toscana (Italia), las ramas de ultramar del Aikidokai de la Unidad Shin Shin, se formaron en el Honbu Dojo.

También participó Eiichi Nakano Shihan, que interactúa regularmente con el grupo español.

Traductora : Del Japonés. Hiromi Sato
Edita: Rafael Gandia
Ki Society Valencia http://www.kisociety.es/

 

 

|

Grupo de formación. Sucursales en el extranjero (España e Italia)

Spain_italy_20231011230401

Orientación grupo de sucursales en el extranjero (España e Italia)Durante tres días, del 11 (martes) al 13 (miércoles) de julio, grupos de instructores de Ki Society Valencia (España) y Ki Aikido Toscana (Italia), las ramas de ultramar del Aikidokai de la Unidad Shin Shin, se formaron en el Honbu Dojo.

También participó Eiichi Nakano Shihan, que interactúa regularmente con el grupo español.

El primer día, enseñé en inglés y el instructor, que domina el inglés, interpretó al español. Después de la práctica, tuvimos una gran recepción.

El segundo día fue dirigido por el Shihan Tomonori Kobori y el tercero por el Shihan Hiroki Maeda.

Estamos muy contentos de que se hayan suavizado las restricciones causadas por el nuevo coronavirus y de que podamos profundizar nuestra amistad de esta manera.

Traductor: Del Japonés. Hiromi Sato
Edita: Rafael Gandia
Ki Society Valencia http://www.kisociety.es/

|

2 de marzo de 2023

Ya está disponible el libro electrónico en inglés de "Ki Breathing"

Ya está disponible Ki Breathing, el libro electrónico en inglés del libro de Koichi Tohei Sensei.

 

Cover_20230302111601


Se trata de una traducción al inglés de "Ki no Kokyuho", que ha sido un éxito de ventas desde su publicación en 2005. Posteriormente se publicó en edición de bolsillo en japonés y todavía está disponible para muchas personas en Japón.

|

1 de noviembre de 2022

Encontrar los puntos buenos

Esta es una historia interesante que escuché cuando acompañé a Koichi Tohei Sensei a uno de sus seminarios en Hawai.

Durante ese viaje, un joven estadounidense estaba observando la clase con su madre y se acercó a saludar a Koichi Tohei Sensei cuando terminó la clase.

La madre nos contó que, años atrás, había traído a su hijo al dojo durante la larga estancia de Koichi Tohei Sensei en Hawai para promover el Aikido. En ese momento, el niño era muy travieso, y su madre estaba preocupada por ello, y buscó la ayuda de Koichi Tohei Sensei.

Tohei Sensei se acordó inmediatamente de ellos, y mantuvieron una animada conversación. Especialmente me sorprendió este encuentro ya que no conocía esta historia , y la madre me la contó con todo detalle.

Dijo que cuando le hablo por primera vez a Tohei Sensei sobre su hijo, le dijo: "Mi hijo es inquieto y se porta mal todo el tiempo. No hay ni una sola cosa buena en él". Cuando Tohei Sensei escuchó esto, dijo: "No te preocupes, todos los niños tienen buenas cualidades". Tohei Sensei decidió dejarle participar en el entrenamiento para poderlo ver por sí mismo.

Cuando Tohei Sensei se encontró con él en clase, comprobó que no era capaz de prestar atención y seguir las instrucciones, y Tohei Sensei confirmó que era un niño muy difícil. Su madre, que estaba observando la clase, tenía una mirada que decía: "¡Ves! ¿es justo lo que dije?".

Después de la práctica, Tohei Sensei decidió hablar con el niño a solas. El niño debió pensar que Tohei Sensei se iba a enfadar con él, y por eso se encogió de vergüenza.

Tohei Sensei le dijo al niño: "He intentado encontrar tus puntos buenos, pero hoy no he podido encontrarlos. Sin embargo, la próxima vez los encontraré seguro, así que asegúrate de volver a practicar". El niño se sintió aliviado al ver que Tohei Sensei no estaba enfadado con él, y dijo: "¡Muy bien! Volveré!" y se marchó con una gran sonrisa.

Después de eso, el niño empezó a practicar con atención. Cada vez que Tohei Sensei encontraba un buen punto en la práctica del niño, decía: "¡He encontrado un buen punto!" y se lo hacía saber al niño. La madre, que estaba observando la práctica, miraba este intercambio.

Poco a poco, el niño empezó a calmarse y los comportamientos que habían molestado a su madre fueron disminuyendo. Al ver este notable cambio, la madre se dio cuenta de que había estado buscando conscientemente los puntos malos del niño.

Cuando llegó el momento de que Koichi Tohei regresara a Japón, el niño y su madre fueron a despedirse de él, y el niño lloraba y no se separaba de Tohei Sensei.

Veinte años después, aquel "niño malo" se había convertido en un buena persona .

La madre también dijo que su hijo, ya crecido, era "un buen hijo que ama a sus padres", y agradeció con lágrimas en los ojos a Koichi Tohei Sensei, diciendo que "esa experiencia con usted cambió nuestras vidas".

La expresión en el rostro de la madre y el hijo en ese momento me dejó una profunda impresión.

La lección:

"Encontrar los puntos buenos y apoyar a los demás", en lugar de "encontrar los puntos malos y regañar a los demás" puede ser fácil de entender en nuestra cabeza, pero no es fácil de hacer en la vida diaria.

Esto se debe a que para descubrir esos puntos buenos en los demás, debemos tomarnos el tiempo y el esfuerzo de averiguar qué es lo bueno de la persona. A menudo no es posible entender a una persona sólo por pasar un poco de tiempo con ella, sin mirarla con cariño y atención.

Sólo comprendiendo con calma a otra persona podemos apoyar su desarrollo. Por eso, prácticas como "mantener un punto" y "la respiración Ki" son de gran ayuda.

Si sólo quieres señalar lo que está mal en alguien, no requiere tanto esfuerzo. Es fácil caer en esta trampa porque parece muy sencillo y claro. Sin embargo, el hecho de señalar lo que está mal nunca hará que mejore.

Lo mismo ocurre en la práctica del Shinshin Toitsu Aikido. Señalar simplemente lo que está mal en un alumno no puede llamarse enseñanza. La enseñanza consiste en "guiar a la otra persona hasta que pueda hacerlo", que es lo que los instructores deben practicar todo el tiempo.


La antigua estrella japonesa del béisbol, Tatsuro Hirooka, dice simplemente: "Lo que es bueno es bueno, lo que es malo es malo", y analiza detenidamente "cómo hacer que la persona mejore" y sigue pensando en ello. Una vez que se ha decidido a entrenar a alguien, lo cuida y lo sigue apoyando hasta el final.

Creo que esto es lo que debería hacer como líder.

A veces, me olvido y me fijo en las "carencias" de la otra persona. Cuando esto ocurre, me acuerdo de volver a lo básico de "encontrar los puntos buenos".

( Editado por: C. Curtis )

http://www.shinichitohei.com/english/

Traducción al Español : Antonio Tomas

|

19 de octubre de 2022

El verdadero valor de ukemi

En la práctica del Shinshin Toitsu Aikido (Ki-Aikido), damos gran importancia al "ukemi".
La palabra japonesa "ukemi" suele interpretarse como "actitud pasiva". "Pasivo" significa aquí estar en posición defensiva para recibir un ataque de otros.

Sin embargo, en la práctica, ukemi es exactamente lo contrario. Es activo, es decir, ofensivo.
Ukemi significa "defenderse", sólo en el sentido de estar listo, en el momento de ser proyectado, para hacer el siguiente movimiento al instante. El momento de ser proyectado no es el final, sino el comienzo del siguiente movimiento.
Por lo tanto, en la práctica del Ki-Aikido, no se "gana" porque se proyecte, y no se "pierde" por ser proyectado.

Si tu cuerpo es sacudido o incluso herido por la proyección , no serás capaz de hacer tu siguiente movimiento, o serás ralentizado. Es inmediatamente después de ser proyectado cuando se produce tu mayor momento de vulnerabilidad.

Si el nage (el que proyecta) mantiene el punto uno, entonces el uke (persona que es proyectada) también debe mantener el punto uno. Incluso si el nage proyecta de una manera irracional, si el ukemi está manteniendo la mente y el cuerpo unificados, las técnicas con fuerza ya no funcionarán.

Así podemos entender el significado de respetar al oponente e interactuar en base a los Cinco Principios del Shinshin Toitsu Aikido.


Los cinco principios del Shinshin Toitsu Aikido

1, El Ki se extiende
2, Conoce la mente de tu oponente
3, Respeta el Ki de tu oponente
4, Ponte en el lugar de tu oponente
5, Dirige con confianza


Hace unos 20 años, uno de los atletas a quien entrenaba regularmente era un boxeador profesional. Había acudido a mí para aprender "Mantener un punto" y "Respiración Ki" para poder mantener su fuerza en combates estresantes.

Un día, mientras le explicaba el significado de ukemi y le mostraba cómo realizarlo, lo miró con anhelo. Le pregunté por qué estaba tan interesado en esto, ya que pensaba que no había oportunidades de hacer ukemi en el boxeo. Me dio una respuesta que no esperaba en ese momento.

Dijo: "Lo ideal sería poder derribar siempre a tu oponente, pero contra un oponente realmente fuerte eso no siempre sucede. Cuando te derriban, el impacto de la caída puede ser considerable, a veces incluso más dañino que el de los golpes del adversario, por lo que me gustaría estudiar cómo caer sin lesionarse."

En una competición en la que el objetivo es derribar al oponente, la perspectiva de estudiar cómo caer para el era muy interesante . Después de eso, este luchador entrenó ukemi hasta que pudo hacerlo inconscientemente y parecía haber adquirido una sensación exacta de ello.


Lo mismo ocurre en la vida cotidiana.

La vida no siempre es tranquila y hay momentos en los que cometemos errores y nos caemos. En esos momentos, es importante saber "cómo caerse".

El Ukemi efectivo está directamente relacionado con la fuerza de la mente.

La verdadera fuerza no consiste en no caerse nunca, sino en levantarse al instante y estar preparado para realizar la siguiente acción. Caerse no es el fin de la vida.

Encontrarás el verdadero valor de ukemi cuando te enfrentes a la adversidad.
(Editado por C. Curtis)

http://www.shinichitohei.com/english/2022/10/post-946a62.html

Traducción del inglés
Antonio Tomas

|

30 de julio de 2022

Una impresión fresca

La pintora japonesa Yuki Ogura vivió hasta los 105 años. Una vez acompañé a Koichi Tohei Sensei a visitarla en su casa de Kamakura.

Yuki Sensei era la esposa de Tetsuju Ogura Sensei, uno de los maestros de Koichi Tohei Sensei, y cuidaba de Koichi Tohei Sensei cada vez que éste visitaba Kamakura para los entrenamientos Zen.

Cuando la visité, era bastante mayor y se alegró de volver a ver a Koichi Tohei Sensei con lágrimas en los ojos.

Aunque Yuki Sensei estaba en una silla de ruedas, seguía pintando todos los días. El día que la visitamos, estaba pintando un bodegón con plátanos como tema.

Según su familia, los plátanos habían ido madurando cada día y, en consecuencia, cambiaban gradualmente de amarillo a marrón y de marrón a negro. Debido a la lentitud de su trabajo, los plátanos del cuadro de Yuki Sensei también cambiaban día a día.

Finalmente, cuando vio su propia pintura de plátanos negros terminada, dijo.

"No parece tan delicioso. ......"

Si sólo quisiera completar el cuadro, podría haber sustituido simplemente los plátanos cada día. Me sorprendió la forma en que siguió pintando simplemente lo que veía y sentía, en un estado de pureza de corazón y alma.

Esto me hizo reflexionar profundamente sobre lo que significa pintar.


Después de esta visita, comencé mi "formación Uchideshi", el aprendizaje bajo la dirección de Koichi Tohei Sensei.

Hubo momentos en los que parecía que un gran muro se interponía en mi camino, y todo me salía mal. Esto no ocurrió una vez, sino muchas veces.

Un día, me acordé de repente de Yuki Ogura Sensei.

"Ya veo. No estoy viendo ni sintiendo lo que está delante de mí". Mi mente no estaba centrada en el momento presente.

Entonces me di cuenta de que, cada vez que Koichi Tohei Sensei explicaba algo importante o maravilloso, reaccionaba como si fuera la primera vez.

Cuando le acompañaba, a veces pensaba: "La última vez ocurrió lo mismo, así que debe haberlo olvidado". Pero en realidad, no era así. Por el contrario, era precisamente porque cada vez que dirigía su mente a algo, se encontraba en un estado completamente fresco, y por lo tanto sólo podía recibir impresiones frescas de ello.

Empecé a seguir esta forma de ver. Con la práctica, me di cuenta de que a menudo me había quedado atascado en mis experiencias pasadas, y mi mente no se centraba en lo que tenía delante. Al darme cuenta de esto. Aprendí a usar mi mente en un estado completamente claro cada vez.

Esto me hizo reflexionar profundamente sobre lo que significa la práctica.

Si entrenamos nuestro cuerpo, podemos utilizarlo mejor. La mente es lo mismo, si la entrenamos, podremos utilizarla libremente.

Si nos entrenamos para que nuestra mente vea con claridad cada vez que repetimos algo, no lo veremos como "lo mismo de siempre". En cambio, cada vez descubriremos algo nuevo.

Por el contrario, si vemos repetidamente los acontecimientos de nuestra vida cotidiana como lo mismo, desarrollaremos un hábito crónico y no tendremos inspiración ni descubrimiento en las cosas que experimentamos.

Cuando nos acostumbramos a que la gente haga algo por nosotros, podemos darlo por sentado. Entonces, ya no seremos capaces de sentir gratitud.

Esto es algo muy aterrador.

Durante una sesión de preguntas y respuestas en un curso de formación externa que impartí para una asociación de directivos, el propietario de un negocio me dijo que no le impresionaba nada de lo que hacía. Y ello a pesar de que su negocio iba bien, su familia estaba sana y no le pasaba nada.

Su rostro tenía una palidez apagada y no tenía ninguna vitalidad.

Cuando le pregunté qué le había parecido su experiencia en el entrenamiento de ese día, respondió: "Hoy ha sido divertido". Y entonces le pregunté: " ¿por qué no empiezas a practicar?".

Creo que el hecho de abordar algo por primera vez con todo su cuerpo, su mente y su espíritu empezó a convertir su mente en un estado de conciencia clara. Me impresionó mucho el hecho de que cuando aprobó el examen de promoción ¡estaba tan feliz como un niño!


Incluso ahora, en varios momentos, recuerdo las pinturas de Yuki Ogura Sensei.

¡Hoy es otro nuevo día!

(Editado por C. Curtis)

http://www.shinichitohei.com/english/

Traducción al Español: Antonio Tomas

|

18 de junio de 2022

Notar las señales

El año pasado me pidieron que participara en el popular programa de televisión "Asaichi", de la cadena pública japonesa NHK. Este programa se emitió en abril de 2021. En ese momento, proporcioné una serie de enfoques específicos para tratar la fatiga, la irritabilidad y la ansiedad causadas por Covid-19. Tras la emisión del programa, hubo una gran respuesta en todo Japón.

Al final del programa, hablamos de "notar las señales intangibles". Expliqué que a menudo tendemos a movernos sólo cuando nos lo dicen o cuando nos lo piden. Sin embargo, esto es a menudo demasiado tarde en términos de tiempo.

Por ejemplo, en la práctica del Shinshin Toitsu Aikido, cuando nuestro oponente nos ataca con un puñetazo, como en el "munatsuki", y reaccionamos sólo después de que nos golpee, ¡es demasiado tarde!

Cuando hay un ataque, la mente del oponente se mueve primero antes que el cuerpo. Cuando nuestra mente está en calma, podemos sentir el movimiento de la mente del oponente como un "movimiento de Ki". De esta manera podemos notar las señales intangibles. Si actuamos cuando percibimos la presencia de esa señal, podemos actuar eficazmente sin llegar demasiado tarde.

Imagina que quieres pedir en un restaurante y el camarero no se da cuenta de tu presencia. Esto ocurre a pesar de que el restaurante no está muy concurrido y el camarero está disponible. Esto se debe a que el camarero espera a responder hasta que se le acerque el cliente. Si el acto de ser abordado por un cliente se compara con un ataque "munatsuki", esto significa que el camarero se mueve después de haber sido golpeado.

Cuando un cliente quiere pedirle algo al camarero, la mente del cliente se mueve primero en ese momento. Esto se expresa como una señal llamada "Kehai", el movimiento Ki.

Las personas que perciben y actúan según las señales intangibles son capaces de proporcionar a los clientes lo que necesitan, cuando lo necesitan. Calificaríamos a un camarero así de "atento".

Si nos fijamos y respondemos a las palabras y actitudes tangibles o al "Ki" intangible, los resultados serán muy diferentes.

Koichi Tohei Sensei aprendió esto en el campo de batalla. Cuando hay una crisis, las señales sin forma se muestran como signos.

Cuando la mente está en calma, podemos notar estas señales y responder útilmente a ellas. Pero cuando la mente está perturbada, debemos tratar la crisis después de que se haya producido, y en una zona de guerra, esto es demasiado tarde.

Por eso, incluso en una zona de guerra, Koichi Tohei Sensei practicaba diariamente ejercicios de respiración Ki para calmar su mente.

En el programa de televisión "Asaichi", el Sr. Sadaharu Oh también habló de la "superficie del agua con olas tranquilas", que había aprendido de Koichi Tohei Sensei:

En los días de viento, la superficie del lago se cubre de olas. Entonces, aunque la luna esté en el cielo, no reflejará su imagen en la superficie del lago. Cuando las olas se calman infinitamente y se convierten en un espejo, la luna se revela como tal. En otras palabras, cuando las olas de un lago son infinitesimalmente pequeñas, reflejan correctamente la imagen en la superficie del lago. Cuando la mente se calma infinitamente como la superficie del lago, podemos notar el Ki extendido por la otra persona como una señal del movimiento que viene.

Si nos esforzamos por comprender con nuestro cerebro o ver con nuestros ojos, perderemos de vista lo intangible. La única manera es calmar la mente
Esto se discute en el libro de la trilogía "Dojinai" en japonés con el Sr. Tatsuro Hirooka y el Sr. Sadaharu Oh. en el que explican en detalle en sus propias palabras.

Notar las señales no significa "mirar sus caras". Este es un punto que se confunde fácilmente y que hay que tener en cuenta.

Al mirar la expresión facial de la otra persona, la mente puede preocuparse por "lo que piensa de mí" y el campo de visión se estrecha, lo que impide notar las señales del movimiento que se avecina.

El movimiento de la mente es transmitido por el Ki. Y cuando la mente está en calma, se puede entender el movimiento del Ki. Además, si actúas cuando el Ki se está moviendo, no llegarás demasiado tarde.

Cuando te esfuerzas pero no obtienes resultados, a menudo te fijas en las palabras o la actitud de la otra persona y luego actúas. Como siempre llegas tarde, es como si pulsaras el botón equivocado.

La forma más rápida de aprender estas cosas es aprender a usar tu mente y tu cuerpo para notar lo que no se ve.

Me gustaría sugerirte que consigas esta sensación a través de la práctica del Shinshin Toitsu Aikido.

(Traducción: Moe Mimori)
(Editado por C. Curtis)

http://www.shinichitohei.com/english/

Traducción: Al Español
Antonio Tomas

|

13 de mayo de 2021

"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (36)

Conclusión

Hola. Soy Shinichi Tohei, Instructor Jefe y Presidente de la Ki Society H.Q.

Koichi Tohei Sensei es mi maestro y también mi padre. Para concluir, me gustaría presentarles, la forma en que mi padre usa los principios del Ki en la vida diaria, desde mi punto de vista como hijo.

Comprendí los principios del Ki mientras crecía. Sin embargo, hasta ahora, no me había dado cuenta de que la educación de mi padre se basaba en los principios del Ki.

Mi padre prestaba mucha atención a la forma en que la gente usa las palabras. No solo corrigió mi uso del lenguaje, sino que también si yo decía: “No puedo”, “No me gusta” o “Es difícil”, él me decía que cambiara mis palabras por un “Puedo”, “Me gusta” o “Es fácil”. No pude entender el significado de aquello entonces. Sin embargo, era un entrenamiento para cambiar mi mente subconsciente a positivo.
Como resultado, desarrollé el hábito de pensar en todo de una manera positiva. Esto es muy importante para mí. Nunca pienso que soy incapaz de hacer alguna cosa, más bien pienso “puedo” cuando hago cualquier cosa. Cuando haces algo, supone una gran diferencia pensar "yo puedo" o pensar " no puedo". Mi padre nunca me dijo que pensara de manera positiva. Se convirtió en hábito mío sin darme cuenta gracias al entrenamiento diario de mi padre.

Mi padre me corregía muchas veces y nunca me sentí molesto. Cuando crecí, me di cuenta de que él verificaba que su estado mental fuera positivo antes de reñirme. De esta manera, no importaba lo duramente que me regañara, yo aceptaba sus palabras de una manera positiva. No me regañaba emocionalmente porque también entendía mi mente.
Cuando mi padre me regañaba, nunca usaba palabras que negaran mi integridad como ser humano. Terminaba la riña con palabras positivas como "Puedes hacerlo" o "Eres bueno si mantienes esta promesa.". Hay una gran diferencia entre terminar una regañina con palabras negativas o con palabras positivas. Parece que cuando mi padre me regañaba, primero verificaba si su mente estaba tranquila.

Hay dos maneras de educar a las personas. Una es la de “fomentar las virtudes”, la otra, “corregir los defectos”. Ambas son importantes. Mi padre principalmente fomentó mis virtudes. Yo tenía muchos puntos débiles, pero él desarrolló mis virtudes primero. Los puntos débiles son fáciles de ver si los comparamos con los puntos fuertes. Por eso, tendemos a corregir primero los defectos. A decir verdad, desarrollar los puntos fuertes tiene una función redentora.

Los seres humanos corrigen sus propios defectos cuando quieren cambiar. Es decir, cuando extendemos Ki, podemos crecer. Es imposible corregir nuestros propios defectos si hay alguien señalando solo nuestros puntos débiles. Primero, se deben reconocer y promover los puntos fuertes del niño. Al hacerlo, el niño tiene una experiencia favorable y desarrolla la confianza en sí mismo: "Yo puedo hacerlo". Si comenzamos por corregir los puntos débiles, el niño pensará “No puedo hacerlo” y perderá la confianza.
Me doy cuenta ahora, pero si evalúo la educación de mi padre a la luz de los principios del Ki, puedo decir que toda su educación fue extensión de Ki.

El Ki existe. El Ki positivo, aporta resultados positivos. El Ki negativo, atrae Ki negativo. Si deseamos el crecimiento de un niño, los padres deben tener en primer lugar una mente positiva y llenar su hogar con Ki positivo. El Ki negativo nunca trae Ki positivo.
Si deseas tu propio desarrollo y crecimiento, cambia primero tu mente a positivo y llena tu entorno con Ki positivo. Esto es importante.
Si un ejecutivo desea el crecimiento de la empresa, el propio ejecutivo debe tener primero una mente positiva y llenar su empresa con Ki positivo. Esto es importante.

Si deseamos el crecimiento de nuestra sociedad, es importante que cada uno de nosotros extienda Ki positivo. La respiración Ki es la forma de aprender a extender Ki positivo siempre.
Cualquiera puede hacer respiración Ki. No importa si eres joven o viejo, hombre o mujer. Si comienzas a practicar la respiración Ki, puedes hacerlo ahora, sin necesidad de un entrenamiento especial.

Espero que muchos de vosotros practiquéis la respiración Ki y que la sociedad se llene de Ki positivo.

Agosto de 2007

Shinichi Tohei
Instructor jefe y presidente de la Ki Society H.Q.

Muchas gracias por leer la traducción de "Respiración Ki (Ki no Kokyuho)". Este es el final de la traducción.

(Traducción: Roger Giménez)

|

«"Respiración Ki" de Koichi Tohei Sensei (35)